Muy buena novela. Excelentes las descripciones, la ambientación y los personajes. Todo recuerda mucho a Zola, en el buen sentido. Pero si no le doy la mejor nota es porque me parece que Blasco se pasa con el naturalismo y cae en el tremendismo. Tampoco me gusta que el narrador omnisciente juzgue y condene a los personajes. Quitando esto la novela me ha gustado mucho, sobre todo por el ambiente valenciano, muy bien plasmado.
...ContinuaSegunda vez que leo este libro y me sigue pareciendo magnífico.
Vicente Blasco Ibáñez es uno de los grandes escritores españoles pero ha sido injustamente maltratado tanto en su época por sus colegas de profesión, no así por los lectores, como después de su muerte. Durante el franquismo fue relegado de las aulas por sus profundas convicciones republicanas y en democracia, en su tierra, fue también relegado por escribir en castellano.
De profundas convicciones republicanas y furibundo anticlerical Vicente Blasco Ibáñez llevó una vida azarosa y aventurera, participó en duelos, fue diputado, director de periódico, vivió el exilio, trató de fundar una colonia en Argentina que fue un rotundo fracaso y fue un viajero impenitente. Posteriormente y gracias al éxito del Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, Blasco viajó a EEUU y se le abrieron las puertas de Holywood, a partir de ahí el éxito económico le acompañó hasta su temprana muerte.
Cañas y Barro pertenece a sus novelas valencianas, está ambientada en la Albufera de Valencia, medio que conoce perfectamente por ser su tierra natal. Novela de corte naturalista nos muestra la miseria y la lucha diaria de una gente que tiene que sobrevivir en un medio hostil, medio que a su vez moldea a las personas, las hace como son y es responsable de sus actos.
Se expone con toda crudeza la lucha de las personas por escapar de un destino que les viene impuesto por nacimiento. Unos tratarán de cambiarlo mediante el trabajo honrado y otros harán lo que sea para escapar de la pobreza secular a la que se ven forzados. Pobreza que hace ver la muerte de un hijo pequeño como una bendición, pues habrá más pan para los que siguen vivos.
Trágica y violenta es una gran novela, en la que además Blasco Ibañéz recrea perfectamente el ambiente de la época, los usos y costumbres, la gastronomía, las fiestas etc. En definitiva un gran libro que nos sumerge de lleno en una época y un ambiente muy bien recreados y unos personajes sólidos y perfectamente construidos.
...ContinuaMagnífica novela ambientada en la Albufera valenciana de principios del siglo XX, la dureza extrema de la vida de sus habitantes, sus miserias, pero también sus fiestas, comidas y alegrías, lamentablemente las menos, están magistralmente descritas, como es habitual en Blasco Ibáñez. Además si conoces el lugar se disfruta mucho más.
...ContinuaDe todas las tentaciones, quizá la más pecaminosa sea la pasión llevada, ésta, a la lujuria carnal. Doblegándose, uno pierde el aplomo, los principios y la dignidad humana; relegándose, así, a una condición impúdica, cuasi animal y aberrante.
...ContinuaLa más célebre novela de Blasco Ibáñez no es para mí la mejor, pues me parece que "La barraca" es bastante más certera, sobre todo en el tratamiento de los personajes. Ambas son novelas naturalistas ambientadas en la Albufera valenciana, descrita a la vez con ternura y crueldad, la misma que inspira esta a los personajes que la habitan y trabajan, caracteres duros que sólo conocen un modo de vida: el sacrificio y la pobreza. La historia de los arrozales es la historia de los Paloma, una familia de jornaleros que son sólo un pretexto para narrar la vida cruel entre esas cañas y ese barro, y sólo al final, cuando ya está todo retratado con los detalles más escabrosos y también los más amables, parece que el autor les hace un poco de caso para finalizar su historia y cerrar un círculo de tres generaciones de forma trágica y grotesca, como no podía ser de otra forma. Ambientada a principios del siglo XX y cerca del naturalismo de Zola, la novela es también una crónica de los primeros cambios sociales del siglo pasado.
http://ahomm.blogspot.com
...Continua