Se me ha hecho muuuuuuy largo. No he conseguido empatizar con los personajes y a veces me hacía un lío con lo que me estaban contando. No obstante, lo apruebo por su originalísima propuesta y porque es un soplo de aire fresco en la trallada literatura juvenil actual.
...ContinuaYa no es necesario dormir más. En Ciudad Resurrección, tras la revolución onírica, lo que en un principio estaba destinado a hacer a los soldados perfectos y siempre alertas, se extendió a la población, donde se empezó a experimentar con esta tecnología. Pero a pesar de eliminar la necesidad de dormir, el cuerpo necesita soñar para mantenerse cuerdo, y fue así como surgieron los sueños «a la carta »: programas (bien creados por el gobierno o los llamados «artesanos») que daban al soñador el descanso necesario para mantenerse en condiciones y seguir adelante.
Un mal llamado «peste onírica» y una chica capaz de manipular los sueños son los detonantes de esta historia, en la que Anna e Ismael serán el dúo protagonista de esta novela, aunque irán acompañados de un grupo de lo más variopinto.
Sigue leyendo: http://www.eltemplodelasmilpuertas.com/critica/fin-suenos/825/
...ContinuaEl fin de los sueños es una novela con una atmósfera algo oscura e inquietante que nos traslada a un curioso mundo onírico donde la imaginación no tiene límites. Entretenida, original y con una trama muy bien hilada, nunca soñar había dado tanto miedo.
http://lavidasecretadeloslibros.blogspot.com.es/2014/04/resena-el-fin-de-los-suenos-de.html
...Continua