La tia Julia y el escribidor se planta firmemente a medio camino entre un ejercicio de estilo muy particular y una novela desengrasante que no debería tomarse muy en serio. A pesar de su “nula” historia y sus cuestionables decisiones, se convierte en un libro muy bien escrito que a buen seguro hará disfrutar a todos los seguidores del autor o que gusten de leer una novela romántica muy diferente a lo normal.
La reseña completa aquí ;)
http://meitnerio.blogspot.co.uk/2016/07/la-tia-julia-y-el-escribidor-mario.html
Este es el primer libro de Vargas Llosa que leo y lo empecé con mucha ilusión, lo que quizá contribuyó a mi desencanto con el mismo. Me lo habían recomendado como una excelente historia de amor, dentro de los límites biográficos y con una narrativa excelente, cosas que para mí, no cumple. Por supuesto, la narración está bien, pero es el estilo el que no me gusta. Usa demasiadas comas que entorpecen la lectura, hay metáforas que pienso no vienen al caso y que interrumpen el ritmo de lectura y demasiados adverbios para mi gusto.
Siguiendo esta línea, la narración no ofrece una historia de amor propiamente dicha. Vargas Llosa se contenta con decirnos cómo se besaban y se decían que se querían, se tomaban de las manos y demás, pero yo no pude sentir en ningún momento emoción alguna por la historia de amor, no podía creérmela, no me transmitía nada y todo me parecía muy mecánico, por lo que, en los primeros capítulos del libro, estaba más interesada en los escritos de Pedro Camacho. Sin embargo, conforme el libro progresó sucedió lo inverso, pues al final los escritos de Pedro Camacho, por lo caóticos y usando las mismas fórmulas rebuscadas (que entiendo fueron escritos con esa intención), ya me parecían predecibles y buscaba los capítulos sobre Julia y el escritor, aunque no porque me parecieran más interesantes.
Pienso que es un libro al que le sobran páginas y quizá una curiosidad para los fans del autor, pero no recomendaría empezar a conocerlo por éste y en un futuro leeré alguno más de él, aunque sé que esta primera y no tan buena impresión, sin duda hará que me tome algún tiempo antes de hacerlo.
...ContinuaEs una de las novelas que mas me han divertido. La manera en la que se entrelazan las historias para denotando la inestabilidad mental de uno de los personajes es muy divertido. Excelente libro.
Novela primorosa del Nobel peruano.
Por un lado nos relata la gran historia de amor que tuvo con su tía boliviana cuando todavía era un escritor en ciernes; y por otro entremezcla cuentos y relatos folletinescos propios de los seriales de radio de los años 50.
Toda una delicia.
Bajo un título tan simple, una gran novela y una preciosa historia de amor.
La primera lectura de este año no podía ser más acertada.