Atticus es un hombre íntegro en una sociedad norteamericana dominada por el racismo y la hipocresía. Aparece el problema de la dificultad de educar a los hijos en un mundo donde los valores escasean. Un libro de cabecera.
Se escribió hace más de 50 años, pero el tema sigue de rabiosa actualidad. Cambiamos de siglo pero los prejuicios y problemas raciales siguen presentes. Un libro que aborda de forma honesta una época que parece que no ha pasado...
Tengo un recuerdo muy lejano de la película, pero no la asocio a lo que me he encontrado en la novela, mi recuerdo me habla de un juicio y en la novela, el juicio es una parte mínima de una historia que discurre a lo largo de un par de años, en una niña de 7 .
Es precisamente, la pequeña de la casa, la que nos va contando el discurrir de los habitantes de un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos en los años 30. Y la protagonista nos va describiendo las alegrias y tristezas de ésta población, lo que el racismo puede significar, cómo enfrentarlo y sus consecuencias, lo que las personas ocultan o muestran, la realidad que puede tener muchas facetas diferentes y todas igual de autenticas, las diferentes clases sociales y porqué existen... y un mensaje que está en todo el libro y que a pesar de lo que discurre en sus paginas, se grita en muchas de estas: todas las personas son buenas, o al menos tienen algo bueno en lo profundo de su ser.
Una novela con tremendo mensaje y que además se lee de forma muy amena, una delicia de lectura, que con una aparente infinita inocencia, nos muestra una sociedad humana muy, muy mejorable.
Este libro es una nueva traducción que la editorial Harpercollins publica con motivo de la aparición de la secuela de este clásico de la literatura estadounidense, quizá más conocido por la adaptación al cine protagonizada por Gregory Peck.
Es una magnífica novela, ganadora en su día del Pulitzer, que narra las relaciones sociales en una pequeña ciudad de Alabama en los años treinta, a través del juicio a un hombre de color por la violación de una mujer blanca. Se refleja perfectamente el racismo imperante en esa época, pero a la vez muestra como algunas personas intentaban cambiar las cosas, dentro de los límites que imponían unas normas sociales que dejaban poco espacio a los que no admitían la segregación.
Un gran libro que parece que tiene muchos aspectos de autobiografía.
...ContinuaUna obra muy bien documentada, muy bien escrita, y muy bien enlazada. Desde el suceso, hasta el juicio, el desenlace final, lo sobrenatural de Bob Radley...
Una joya para centrarnos en el 1935 y la época de la sociedad racial.