Es, sin duda, una de las mejores novelas sobre la vida en la mar.
Para mí es mucho más que la lucha de un hombre obsesionado con una ballena blanca. Es un retrato detallado y pormenorizado de lo que supone ser marinero. Del tremendo esfuerzo y el trabajo que hay en un barco ballenero.
Junto con "Capitanes intrépidos" de kipling, me parece que es lo mejor que se ha escrito en ese sentido.
Hay un par de párrafos muy logrados (y algún capítulo) entre cientos de páginas de terrible y pedante -por más que se quiera ver irónico- sinsentido.
Un verdadero suplicio para una historia totalmente predecible con unos personajes más planos que el ánimo que se te queda leyendo el libro.
La historia en la que se inspira (hundimiento del Essex) es absolutamente más interesante que este libro.
Ni sé por qué le doy la segunda estrella.
Moby Dick, pasa por ser un canto a la psicosis de un capitán obsesionado con una gran ballena, que extrapolado a diferentes ámbitos de la vida se convierte en una novela de aquellos miedos y obsesiones que todos desarrollamos. Sin embargo, el libro en muchas ocasiones se convierte en un tratado marítimo, llegando a resultar aburrido para los profanos como yo.
Pero, sin duda ciertos capítulos hacen que todo el libro valga la pena, y el mítico Ahab es para mi uno de los personajes que han arañado mi piel de lector entrando en esa conciencia que me consigue cambiar mi visión del mundo.
...ContinuaEs más entretenido ver la película que leer el libro, una obra que está enfocada en esa época pero no deja ser interesante. Todo el tiempo en mente de la caza de la gran ballena blanca. El Pequod representa la humanidad diferentes marineros de todas partes del mundo. El libro da cantidad de detalles de los barcos balleneros y las técnicas de caza de ballenas.
...ContinuaUna gran novela especial y peculiar. Aparte de la historia de aventuras, se encuentran intercalados varios capítulos que se pueden clasificar como “literatura documental”. Son unos capítulos instructivos que explican diferentes aspectos de la pesca de la ballena. Desde su caza, los barcos, la vida marinera y la industria ballenera hasta el aprovechamiento las distintas partes de la ballena. Empleaban casi todo de este impresionante animal: aceite, el cerebro, intestinos (ámbar gris), el semen, la carne, las barbas, etc. Y detalla los variados usos y fabricación de utensilios de su época a partir de estos productos. En un principio al leer estos pequeños ensayos me sorprendieron, “chocaban” estas reflexiones pero enseguida me parecieron interesantes.
Sobre el resto, es un estupendo relato de aventuras y de venganza, con muchos matices sobre varios temas. La caza de Moby Dick es la obsesión de Ahab (igual que los personajes de Zweig), un personaje enigmático, vengativo que ha hecho de su fijeza (o mejor dicho locura) el destino de su vida, y los demás personajes que le acompañan. Los textos bíblicos también son importantes.
No es una novela fácil de leer, algo compleja y con riqueza de interpretaciones e imágenes. Leí muy joven esta historia y muchos de estos simbolismos no los aprecié, pero se intuye la profundidad de la novela.
Para mí es una gran novela sobre la obsesión, la locura y la irracionalidad.
Novela recomendable e impresionante que requiere algún esfuerzo para leerla.