Hace un año dedicamos una edición especial de Arqueología Mexicana al calendario mexica y su correlación con el actual, y la extraordinaria acogida que tuvo el número nos llevó a dedicar la presente edición al mismo tema, ahora sobre el calendario maya. Como en aquella ocasión, en este número buscamos dar a nuestros lectores los elementos para comprender: la naturaleza de la cuenta del tiempo entre las sociedades mesoamericanas; las razones de la existencia de, por lo menos, dos cuentas simultáneas y la manera en que se interrelacionan y producen en el día a día resultados con significados específicos, y la correspondencia que aquellas cuentas tendrían con la que ocupamos actualmente. En esta edición se encontrará mes a mes del año 2016 la correspondencia con la cuenta larga y la rueda calendárica maya, la explicación de los significados de cada uno de los 20 días y el de las 18 veintenas. En el caso de estas últimas hemos incluido, cuando existe, la descripción de fray Diego de Landa de los ritos que se realizaban en ella. Como se mencionó arriba, los mayas utilizaron un sistema sin parangón en la época prehispánica, el de la cuenta larga, y se incluyen aquí la correspondencia con nuestro calendario, y para cada mes una serie de efemérides que ilustran la diversidad de eventos que se registraban.
...Continua