Como otros libros del autor, bien escrito, bien estructurado para captar la atención del lector. Quizá un poco extenso. Lo mejor: es mezcla de realidad y ficción con la participación de personajes relevantes del mundo cultural y que, reflejados en su día a día, muestran las costuras propias de cualquier persona.
...ContinuaInteresante y bien contada la historia de un anarquista que quiso rebelarse contra la dictadura de Primo de Rivera. La historia de una buena persona con más ideales que cabeza, que pagó con su vida una intentona de rebelión plagada de traiciones y chapuzas.
No perderse la adenda final. Para hacer una película
Libro muy recomendable para los amantes de la novela histórica seria y bien documentada. Tengo la sensación de que Pablo Martín Sánchez ha pasado muchas horas en las hemerotecas. La narración está repleta de “intrahistoria”: esos pequeños acontecimientos que tienen base real y forman parte de la vida cotidiana de los personajes. Solo los ha podido extraer de los periódicos de la época.
La novela está estructurada en dos series de capítulos que se alternan: una de las series se centra en las últimas semanas de la vida del protagonista en 1924, y la otra repasa sus orígenes y sus peripecias vitales desde finales del siglo XIX hasta 1924. Esta segunda serie es más novelesca y en ella se permite fabular con bastante libertad, algo que en este caso el lector agradece porque el autor le da mucho brío al argumento. Está repleta de peripecias y vivencias que en ocasiones le confieren a la novela un toque aventurero. Precisamente, el defecto más llamativo que le encuentro a este libro –siendo un poco tiquismiquis-, es que, como ocurre en muchas novelas históricas, el narrador lleva al protagonista a todos los lugares en los que ocurre algo importante durante los tiempos en los que le toca vivir. Es como si tuviera el don de la ubicuidad o la casualidad fuese un factor dominante en su existencia. Resulta un poco forzado, pero por otro lado, le da vida al libro.
En lo que se refiere al uso de la lengua y los recursos técnicos de la narración tengo que decir que me parece impecable. El texto es muy fluido y creativo. Hay madera de escritor grande, a pesar de su juventud.
Son muy importantes el prólogo, el epílogo y la adenda. Es fundamental que se lean en el orden en que se encuentran y sin anticiparse al desenlace de la historia.
Un libro magnífico, de lectura adictiva, es la historia de una anarquista condenado injustamente a muerte a principios del siglo pasado, por participar en un amago de revolución para acabar con la dictadura de Primo de Rivera. Pero además el libro es un repaso a la España miserable, inculta, tremendamente injusta y clasista de principios de siglo. En continuos flash-backs asistimos al devenir en la vida de un hombre sencillo de su tiempo, y de como las circunstancias, a veces sin quererlo, lo conducen al patíbulo.
En definitiva un libro muy interesante, que engancha de principio a fin y del que no se entiende que no tenga más difusión.
Es la segunda parte de "Hablando del asunto" pero no tan bueno. Parece como si el autor se arrepintiera de haber acabado la narración y quisiera volver a hurgar en los sentimientos. La fragilidad del amor, el enamoramiento, el etc que rodea el amor, como nos afecta el amor y el desamor... interesante, bien escrito pero para mi la historia ya estaba bien como estaba no necesitaba ninguna segunda parte.
...Continua