Un libro imprescindible para amantes de la Historia y también para profesionales de ella. Muy bien escrito y referenciado.
Muy recomendable.
Un libro que desde un punto de vista antropologico aporta una vision muy buena, pero que desde un punto de vista literario se vuelve repetitivo, aspero y sin que las palabras caigan en un circulo completamente cientifico, si cae en un lenguaje que en muchas partes del libro es denso. Sin embargo dentro del mar de palabras que lo comforman, se pueden encontrar muchos datos totalmente interesantes e incluso divertidos, se tiene que tener mucha paciencia a la hora de empezar esta lectura.
...ContinuaRealmente interesante aunque repetitivo es decir poco. Que sí, que hemos pillado lo de los condicionantes geográficos y la orientación de los ejes de los continentes. Desde la mitad del libro en adelante el interés acaba residiendo en anécdotas o estudios puntuales más que en la enésima repetición de las diferencias entre el Creciente Fértil y Mesoamérica.
Habrá que hacerse con Colapso.
...ContinuaEste lo leí porque venía ya de sorprenderme con la lectura de otro de sus libros, y decidí ver de qué se trataba este del que hacían tanto alboroto.
En este libro el autor se hace una pregunta curiosa: ¿por qué razón vinieron los europeos a conquistar y colonizar el continente americano, en lugar de que lo que hubiera pasado fuera lo contrario? Todo mundo responde que eso se debe a que los europeos tenían la tecnología y las armas para venir, pero el autor del libro va más allá, y se pregunta por qué razón tenían aquellos las armas y la tecnología, y por qué no estos.
El libro analiza varios aspectos que diferencian el destino de las culturas que el autor ha estudiado, y encuentra respuestas interesantes. A mí me gustó la forma clara como está escrito y el orden al presentar las ideas.
'Armas, gérmenes y acero' es el título del libro que dio el Pulitzer al historiador Jared Diamond. El libro es previo a su hit de ventas 'Colapso', que desarrolla algunos de sus temas más en profundidad. ¿Y de qué va esta joya? Pues se subtitula nada menos que 'Breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años', momento que escoge el hombre como línea base para intentar explicar por qué determinadas civilizaciones se han impuesto a otras a lo largo de la historia del hombre. A responder a cosas como por qué un enviado del rey de España capturó a Moctezuma y no uno de Moctezuma a Carlos V. O por qué China se quedó estancada como civilización frente al poderío occidental cuando durante tres mil años fue al revés. O por qué
determinadas comunidades polinesias se opusieron e impusieron a otras a pesar de sus orígenes tan similares. La tesis de Diamond desmonta cualquier tipo de interpretación racista basada en las diferencias entre las diferentes razas humanas, y se centra fundamentalmente en factores geográficos. En comparar los continentes que pudieron desarrollar una agricultura más fácilmente con los que no, y en los que pudieron expandirla,
y como de ahí surgió todo: el sedentarismo, la ganadería, los gérmenes del ganado que hicieron más fuertes a unas razas frente a otras, la posibilidad de generar stocks de alimento y que parte de la población pudiera no dedicarse a la caza y a su propia alimentación sino al gobierno, al ejército, a la escritura, a la ciencia, y de aquí al desarrollo de armas y máquinas... El título del libro es esclarecedor al respecto. A Diamond le sale un texto prolijo, un tanto repetitivo, pero que sin duda fija bien sus
tesis, que explica miles de ejemplos (con esos títulos tan claritos al estilo de 'Cómo China se hizo China' o '¿Quiénes son los japoneses?') y tiene ramificaciones en especialidades científicas como la paleontología, la etología, la biología, siempre de manera clara y ejemplar. En fin, uno de estos materiales en que uno sintiera que en verdad le inoculan el
conocimiento línea a línea.
Una recomendación absoluta, vaya.
...Continua