Es una novela muy entretenida que logra engancharte al principio, pero que falla garrafalmente al final. El hecho de que se cuenten dos historias simultáneas consigue interesarte, hasta el punto de no poder dejar de leer. Pero el término de la novela es muy incoherente, absurdo y deja cabos sueltos que el lector tiene que suponer para que todo al final cuadre, más o menos.
Obviando el final, la novela es una buena opción para pasar el rato, pero nada más
El resumen en la contraportada me hizo pensar que la historia seria mas interesante. Es una buena idea pero me pareció que no supo desarrollarla adecuadamente.
Al finalizarlo me dejo indiferente. Simplemente no me gusto.
Malo como él solo. Lo peor de todo es que la historia parecía interesante. Un futuro en el que un virus propagado por la compañia Coca-cola(ya ves tu que tendrá este hombre contra la Coca cola), produce una pandemia que va acabando con todo el mundo. segun la novela la gente va a un mundo paralelo mientras haya alguien que los recuerde. y ese nexo es una Bióloga que queda aislada en la antártida hasta que muere. Como véis la sinopsis no parece mala. pero el libro....¿Como se puede editar una cosa así con tantos escritores e idéas buenas por escribirse?
...ContinuaUn libro muy bonito. La evolución de los mundos paralelos y el por qué intrínseco de lo que ocurre en el mundo de los que no están.
No hay que esperar un libro de acción porque no lo es.
Un libro estupendo donde los haya. Es de esos que te hacen pensar en qué hay más allá de lo que conocemos en vida, qué pasa una vez morimos, a dónde vamos, con quién nos encontraremos, cielo, infierno...
Es un libro cortito, fácil de leer, ameno y con esa posibilidad de hacer al lector pensar sobre muchas cosas respecto a la muerte.