Es un buen libro, pero no tiene ni la garra ni la originalidad del primero. En esta segunda parte, el Emperador Claudio describe la vida junto a su esposa e hijos al frente del Imperio Romano. Esta muy bien escrito y documentado, pero para mí, la historia se pierde en nimiedades sin importancia, cosa que hace que sea aburrida en algunas partes.
...ContinuaPoco que añadir a lo ya dicho para su primera parte, "Yo, Claudio". Una continuación en la línea del primero.
La novela retoma el hilo de la historia del emperador Claudio justo a partir del punto justo en que se detuvo en el libro anterior con un pequeño salto temporal al pasado para presentarnos al personaje de Herodes Agripa.
Es difícil valorar este libro de manera independiente a "Yo Claudio". El conjunto es notable, pero éste por si solo lo encuentro prescindible. La parte del día a día del gobierno del imperio y las luchas por el poder son amenas y personalmente me parecen lo mejor de la obra, pero las partes de las batallas son excesivas y se me han hecho pesadas.
El libro es recomendable: está bien escrito y se nota el gran conocimiento que tiene el autor sobre el tema. No creo que nadie lamente haberlo leído, sin embargo tampoco hace falta tenerlo en la parte más alta de la pila de los pendientes.
Sin duda, es mejor el primero, "Yo, Claudio", pero aun así, este merece ser leido y yo diría que es imprescindible para poder disfrutar plenamente de ambas obras.
Continuación un poco más rollo que "Yo, Claudio" porque ahora es emperador y nos tenemos que tragar más guerras y alguna que otra intriga larga. Pero es necesario leerlo si lees la anterior porque se ve la evolución de Claudio. Agradable de leer y entretenida. ¡Pero que malos eran! ¡Y las tías peor todavía!
...Continua