En el Candor del Padre Brown, Chesterton nos presenta a uno de los "detectives" más excéntricos y extraños que ha dado la literatura. Pero ni con esas el libro llega a enganchar al lector, que se queda pasmado con tanta inocencia fingida del sacerdote protagonista.
G. K. Chesterton, es un autor muy reconocido pero poco leído. Ya tuve la oportunidad de leer alguna obra suya, y es indudable que escribe muy bien.Tiene un estilo muy depurado y la forma de desarrollar cada una de las historias, es impecable.
En esta entrega de las aventuras del padre Brown, impresionan los principios de cada uno de los relatos, donde el autor realiza unas portentosas descripciones, que sirven para situar al lector e introducirlo en la trama. Además, Chesterton desarrolla diálogos muy ingeniosos, en los que introduce su filosofía de vida, siendo explicativo y conciso, pero no pesado.
El punto débil del libro son los propios relatos. En general tienen siempre la misma estructura, algo que resulta insulso y repetitivo. Y luego está la tendencia a la casualidad que el autor introduce una y otra vez en sus tramas. Por lo que cada una de las historias parece estar cogida con pinzas y resulta un tanto inverosímil al final. Además el autor nunca da pistas de la resolución del misterio. Como describe tan exhaustivamente todos los elementos de la trama, es muy difícil para el lector centrarse solo en los más importantes.
En suma, El candor del Padre Brown ha sido una decepción, en cuanto a novela de misterio se refiere. No solo no te atrapa, si no que no te ayuda a descubrir quien es el criminal y, lo que es peor, cuando lo desvela no te lo acabas de creer.
Mi recomendación es que no perdáis vuestro tiempo con él. Hay miles de historias de crímenes mucho mejores que las del Padre Brown, al que dicho sea de paso, no le he visto el candor por ningún lado.
Excelente lectura. Uno de los mejores precedentes de la literatura policial contemporánea.
El Candor del Padre Brown nos muestra a un hábil sacerdote que oculta sus cualidades de detective bajo una personalidad carismática y reservada. Su razonamiento deja perplejo al lector quien hará lo posible por adelantarse a las cavilaciones del cura y desentrañar la verdad antes que él, resulyando algo casi imposible.
Chesterton nos muestra a un personaje único que se desmarca del perfil propio de los investigadores y logra mantener los rasgos del género como el suspenso y la intriga por la tensión que crea en el ambiente y los personajes secundarios.
Totalmente recomendable.
Como siempre, mi madre se hizo muy fan de una serie televisiva basada en el personaje del padre Brown y por extensión leimos las novelas. Novela negra al fin y al cabo, pero divertida por los trapicheos del cura apelando a la santidad y la fe para conseguir información.
...ContinuaUn libro sobre detectives, tal como Sherlock Holmes, o Columbo, o Angela (lo que sea), o Poirot. El padre Brown descubre muy pronto los detalles que al resto de los mortales se nos escapan. Saqué este libro de la biblioteca de la universidad, para impresionar a un novio potencial, que después me demostró saber mucho más de tantas clases de literatura, que me desbordó de admiración. En suma, siendo yo la más impresionable e impresionada, el novio dejó de ser potencial para volverse real (todavía tengo pesadillas).
Este estilo de aventuras y de detectives nunca me ha atrapado por completo, y esta no es la excepción. Nunca he leído nada más de Chesterton, debido tal vez a mis prejuicios contra el estilo detectivesco, o quizá a los malos recuerdos con los que tiene que lidiar toda mujer que ha pasado por los errores propios de la adolescencia y la ebullición hormonal.
...ContinuaNo me gusto mucho.Algunas aventuras del padre brown estan bien,pero otras se me hicieron un poco pesadas.