En esta novela de aventuras una banda de ladrones de arte llamada Grupo de Ajedrez y que está formada por varias personas “respetables” en su vida privada (como Ana Galdeano, una anticuaria de Ávila y protagonista de la novela) reciben el encargo de recuperar una valiosa obra de arte, que en tiempos de los zares fue un símbolo de Rusia y que se perdió durante la 2ª Guerra Mundial en algún lugar de la Europa Central.
Con una premisa tan simple, Matilde Asensi escribe una muy entretenida y lineal historia de aventureros a lo Indiana Jones con personajes reales y cercanos al lector, en donde prima entretener al lector con una narración fluida y sencilla acompañada de una gran erudición histórica e informática.
Un libro de aventuras muy entretenido. Como pega le pondría que los capítulos son excesivamente largos, lo que dificulta poderlo dejar en algún momento.
Es un "libro piscina" para leer en unas vacaciones. Está bien y es diferente a lo que estaba leyendo últimamente.
El salón de ámbar entretiene lo suyo y se devora sin ningún esfuerzo. Sin embargo, pide a gritos más desarrollo, lo que empaña la diversión que sabe proporcionar esta autora. Ya en esta primera entrega, se puede apreciar de todo lo que es capaz, pero se nota la inexperiencia y la falta de profundidad que será solventada en libros posteriores. Sirve para pasar un rato sin más pretensiones. Lo peor, la sensación de que podía dar mucho más de sí.
Si queréis más datos, la reseña completa aquí ^^:
http://meitnerio.blogspot.co.uk/2016/05/el-salon-de-ambar-matilde-asensi.html
Pasable, poco más que añadir, tiene libros mucho, mucho mejores. Yo no lo recomendaria
No sé cómo no aprendo que esta Matilde Asensi siempre es igual, te engancha desde el principio, te mantiene intrigado todo el tiempo, pero al final te decepciona. Pero bueno, lo pasas bien mientras lo estás leyendo, como en todos los suyos. De eso es lo que se trata.
...ContinuaTodo autor tiene sus inicios y si a mi no me llegan a decir que es el primer libro de Matilde , no me lo creo.
La autora empezó su carrera con una historia, con una trama solida pero complicada, con unos personajes que adoran el arte, y con un país que en esos tiempos que corrían tenia las aguas revueltas, sin olvidarme de un cuadro que a simple vista es normal, pero que desencadenara una serie de acontecimientos que os animo a leer.
Conozco a la autora en persona y en varias presentaciones ha dicho que ella antes de escribir un libro o cuando tiene una idea rondando por su mente, investiga hasta la saciedad...es una escritora que la gusta meterse en su despacho y estar preparada para empezar a escribir, tanto en el primer libro de Martín Ojo de Plata como en este "El Salón de Ámbar" que son los que hasta el momento he leído,y se ve como ha sido minuciosa a la hora de elaborar y dosificar la información , de tal manera que al lector, le sea de interés mientras lee,que no nos aburra en los pormenores y que nosotros al introducirnos en la trama, lo entendamos todo de tal forma que sea una delicia adentrarse en las descripciones de las épocas, países...y para que os lo voy a negar de "El salón de Ámbar".
Muchos sabréis que mi libro favorito es "El ocho" y cuando se van describiendo las piezas de el famoso juego de el ajedrez que están representadas por personas, imagine que algún personaje tenia que destacar y en efecto es : Ana María, con la cual simpatice desde el primer instante la que de alguna forma es el nexo de unión entre todos los personajes por ser "el peón" aunque ella no se da cuenta.
Se me ha hecho corta la historia, no obstante la he disfrutado en cada momento y aunque el final me ha gustado los dos últimos capítulos han ido demasiado abruptos.
No se si querrá continuar la historia pues da da pie a ello, y me gustaría que se animase a ello, ya que es una historia muy interesante y para los que el arte os entusiasme tanto como a mi, es un buen libro y para adentraros en la pluma de Matilde Asensi, un buen comienzo.