Esta novela de ciencia ficción está basada en el futuro, cuando los libros están prohibidos para evitar que la gente piense y saque sus propias conclusiones. Viven idiotizados por unas pantallas de televisión que ocupan las paredes y en las que salen personajes a los que la gente llama "familia" sin importarles la familia de verdad.
El protagonista es Montag, un bombero, pero aquí los bomberos no apagan fuego sino que los originan para quemar las casas donde haya libros. De hecho farenheit 451 es la temperatura a la que arden los libros. En el transcurso de la novela conocerá a una joven vecina suya, que le hará replantearse el por qué el gobierno y las demás personas actúan sin importales nada más que la "familia" digital. Una premonición de lo que está pasando hoy en día con las nuevas tecnologías.
Aunque es una novela bastante alabada, no obstante es ganadora del Premio Hugo, supongo que no es el tipo de lectura que suelo leer y por ello para mí me ha resultado un poco pesada, menos mal que es bastante corta, aunque a partir de cierto hecho no he podido parar de leer.
Reseña completa: http://chocolate-ink.blogspot.com.es/2018/05/resena-fahrenheit-451-ray-bradbury.html
Qué maravilla de libro. He disfrutado y sufrido cada una de sus páginas, siguiendo el viaje de Montag, su lucha interna, su despertar de una realidad sin sentido y vacía. Qué mundo más horrible, adormecidos por las pantallas y sin libros. Pero con esperanza de cambiar las cosas. < 3
...ContinuaMaravilloso libro que trata sobre una sociedad distópica en la que todo la cultura ha desaparecido, conservándose solo aquellas formas que son meros entretenimientos, como la TV o el cine.
Para mi, es un libro que se sitúa entre "1984" y "Un mundo feliz", ya que trata un mundo en que el gobierno miente y reprime a la sociedad, pero ésta también ha contribuido a su deterioro cultural, buscando solamente la diversión.
El libro está bien escrito, aunque estructurado de forma nefasta y muy confusa. Bradbury no escribe ni de lejos tan bien como Orwell o Huxley, pero se defiende en el género.
Otro aspecto negativo son los personajes. El protagonista, Montag, no me parece adecuadamente construido, resultándote pesado en ciertos momentos y en otros desconcertante. El resto de los personajes, son tan secundarios, que apenas se nombran o tienen importancia real en la novela.
Centrándome en la historia, tengo que reconocer que hay partes más aburridas que otras pero, en general, sabe mantener muy bien la tensión a lo largo del libro. El final es sublime, maravilloso e inesperado. No carece de sensibilidad y humanismo, más bien al contrario, llega a ser enternecedor y optimista.
Resumiendo, es una obra maestra del género. No por su extensión, si no porque está plagada de frases lapidarias sobre la cultura, la ignorancia y la condición humana que debemos grabarnos en el cerebro. Debería enseñarse en las escuelas.