Un buen libro para conocer mejor lo que es la mafia napolitana, la llamada Camorra. Me han impresionado los datos que se ofrecen, no imaginaba que la mafia fuera tan poderosa, que dominara tantos negocios tanto legales como ilegales con ramificaciones en toda Europa, España incluida. La todopoderosa construcción, la gestión de residuos peligrosos, la economía sumergida, la venta de drogas. En el fondo la mafia es la cara mas brutal y despiadada del capitalismo, son la misma cosa, solo las diferencia el derramamiento de sangre. Aunque el libro me ha interesado bastante no me ha resultado ameno en todo momento, me queda la impresión de que Saviano es un escritor corriente y que otro autor mas dotado podría haber hecho maravillas con un material tan potente.
...ContinuaAterrador y fascinante. Los engranajes de los mayores grupos de criminalidad organizada de Europa contados con detalle, de primera mano y con un estilo periodístico muy vívido y rápido. Todo un must.
<<Creemos estúpidamente que, por alguna razón, un acto criminal debe ser más premeditado y deliberado que un acto inocuo. En realidad, no hay diferencia. Los actos poseen una elasticidad de la que los juicios éticos carecen>>
Gomorra puede ser uno de esos escasos ejemplos modélicos de adaptación cinematográfica de novela que rara vez aparecen, cuando ambos son excelentes individualmente y sin embargo no se anulan sino que complementan, entendiendo sus propios lenguajes y capacidades. Las historias de Gomorra, la película de Matteo Garrone, están en el libro: los muchachos abducidos por la imagen de los mafiosos italoamericanos en las películas de Hollywood, el modisto que diseñó para una marca de alta moda italiana la ropa de Angelina Jolie en la gala de los Óscar y el taller ilegal donde se patronó, los residuos peligrosos que están enterrados por todo el sur de Italia… Garrone dramatizaba y ficcionaba los capítulos que para el perseguido Roberto Saviano adquieren en el libro un carácter más periodístico, a veces más reportaje, a veces más crónica personal, hijo en parte del nuevo periodismo pero con secciones aparentemente novelizadas. Saviano conoce la Camorra por haber nacido en uno de los barrios de cuyos ragazzi se nutre, en los alrededores de Nápoles, por haberse infiltrado en ella en busca de información, y por haber accedido a la documentación sobre la organización (aunque para esto baste con leer prensa, denuncias y sentencias con los ojos abiertos y pensamiento crítico).
La osadía de Saviano consistió en decir nombres reales, describir hechos conocidos, y desenmascarar procedimientos que nadie cuenta aunque todo el mundo sepa. Eso no basta para la obra literaria, claro. El punto de vista lúcido se observa en frases como la que encabeza este comentario, que están presentes en el libro de manera continua sin que este resulte discursivo ni sentencioso, y que universalizan el fenómeno mafioso en una inquietante moralidad de uso global. Saviano no pierde por ello capacidad metafórica reflexiva sobre las circunstancias en que debe sobrellevarse una vida, en este caso la del muchacho nacido en una rutina del horror, y consigue equilibrio entre el drama personal interiorizado, la descripción física e impactante de ambientes, y es especialmente brillante (por novedoso) en la minuciosidad del detalle económicolaboral en que la Camorra se convierte en negocio. Aquello que podría ser la sentencia analítica de un juez descubriendo cómo el sur de Italia es una floreciente máquina de hacer pasta, Saviano lo complementa con la tragedia de la cotidianeidad de la prevalencia del terror, consiguiendo sus objetivos con el cruce de géneros literarios que utiliza.
Gomorra, el libro, puede que no alcance las virtudes que la película atesoraba al desacreditar visualmente los efectos de este negocio, que no permiten disfrutar de la vida ni a sus gerentes ni a sus peones, pero es indudable que Gomorra nunca será una creación, literaria y/o cinematográfica, citada como modelo por aspirante a gángster alguno, como modo de vida o como exaltación trágica de valores tal vez pervertidos (la virilidad, la familia, el honor) pero supuestamente valores a pesar de todo. Este desenmascaramiento, este grito que afirma de manera cruda que en efecto el crimen no paga, es un peculiar triunfo sobre todo lo escrito y rodado sobre la Mafia, completa un círculo irónico sobre el origen y la estilización fantasiosa del crimen, y sería un punto de inicio de una reflexión tan interesante como peligrosa sobre los efectos del torrente de ficción audiovisual en que vivimos en la realidad. Y al revés.
http://banquetealatropa.blogspot.com.es/2013/10/la-elasticidad-de-los-actos.html
...ContinuaUn auténtico estudio sobre la Camorra desde dentro. Roberto Saviano aporta muchísimos datos que combina muy bien con la parte novelada. Creo que es un gran trabajo y por lo tanto un libro que merece la pena ser leído.
Título: Gomorra / Autor: Roberto Saviano / Editorial (Año): Random House Mondadori, S.A. (2009) (Decimoctava edición en DeBOLS!LLO: octubre, 2009) / ISBN: 978-84-8356-846-3 / Nº de Páginas: 325
Estremecedor e impactante relato, acerca de la Camorra napolita, sus mecanismos de poder y como el Sistema lo domina todo en aquellos lugares donde ha conseguido enterrar sus raíces en tierra. La Camorra no es otra cosa que una organización empresarial que se ocupa de todo tipo de negocios, que van desde la industria textil el reciclaje de residuos, pasando por la construcción, el tráfico de drogas, etc., y todo ello amparado bajo el paraguas de la extorsión y la violencia extrema; todo vale para conseguir controlar la economía y obtener dinero, valores que coronan la pirámide de quienes la conforman.
En mi blog 'Scriptoriuum' http://nblo.gs/unxUq
...Continua