La Diosa Blanca de Graves es tal vez el más importante de los proyectos del autor de Yo, Claudio. En esta obra Graves teoriza sobre un hipoético culto matriarcal primitivo, común a las mitologías europeas y previo a la instalación en del patriarcado La Diosa Blanca de Graves es tal vez el más importante de los proyectos del autor de Yo, Claudio. En esta obra Graves teoriza sobre un hipoético culto matriarcal primitivo, común a las mitologías europeas y previo a la instalación en del patriarcado religioso en los distintos panteones. Reconstruye el lenguaje mágico de la Europa antigua mediterránea y septentrional, vinculado a ceremonias religiosas populares en honor a la diosa Luna. Graves nos narra cómo en Europa y Oriente Próximo existían culturas matriarcales que adoraban a una Diosa Suprema y que reconocían a los dioses masculinos solo como sus hijos, consortes o víctimas para el sacrificio. Estas culturas fueron eliminadas por la irrupción del patriarcado que arrebató a las mujeres su autoridad, elevó a los consortes de la Diosa a una posición de supremacía divina y reconstruyó mitos y rituales para ocultar el pasado. La conquista patriarcal llegó a Britania y al resto de Europa occidental alrededor del 400 a. de C. En " La Diosa Blanca " , Graves mezcla distintos géneros para, a través de los bosques mitológicos de medio mundo, sumergirnos en los antecedentes históricos, tribales y místicos de la poesía, pasando de las mitologías griegas a las simbologías panteístas y naturalistas de los bardos celtas, para terminar satirizando a la sociedad contemporánea. Es su libro más personal, un ensayo inteligente que muestra la originalidad de Robert Graves y que resulta imprescindible para comprender su obra y su manera de pensar. ...Continua Nascondi