Evidentemente este "ensayo" requiere de longitud porque explica al detalle lo ocurrido en bastantes países, pero realmente se me ha hecho largo. Quizá un poco menos de detalle en algunos ejemplos hubiera dado más dinamismo al texto.
Crítica documentada al capitalismo más feroz. Muy interesante a la par que aterrador al ver cómo el dinero es el que mueve el mundo y cómo las personas que realmente gobiernan están tan ciegos por lo material que llegan a ser malas personas sin corazón.
Un ensayo bastante duro.
...ContinuaUn libro que prometia bastante basado en su trailer de internet, resulta una copilacion repetitiva, con muchos puntos que rayan en lo paranoide y cuya informacion en lugar de ser documentada, esta basada en interpretaciones. Verdaderamente decepcionante es lo minimo que se le puede aplicar a una obra que tiene cuando menos 300 paginas de mas. Contiene algunos puntos interesantes que si se hubiera tomado la molestia de documentar ccn algo mas que declaraciones en television o revistas, podria haber dado de mas, es una obra que no envejece para nada bien y que en unos pocos años de su publicacion quedo absolutamente obsoleta, toma ejemplos faciles de su interpretacion de la vida economica, pero deja convenientemente fuera de la critica a movimientos que ella
defiende sin analizar sus abusos ni desastrozos resultados. Yo siendo Mexicana, me parece aberrante y le quita muchisimo de credibilidad a la autora, cuando se atreve a exaltar a Elba Esther Gordillo como una luchadora social, cuando su sindicato aqui en Mexico ha sido un cancer que hasta la fecha arrastramos, cuando pone de modelo politico a Hugo Chavez cuyas practicas de aferrarse al poder son aberrantes y repito deja fuera de referencia y tiene una mension en toda su obra a Cuba, simbolo imperfecto de lo que significa lo que la autora defiende. Es verdaderamente lastimoso que lo que podria haber sido una obra de denuncia,resulto ser un panfleto de epocas atrasadas y sin miras a la democracia.
Un título interesante, aunque a decir verdad contiene mucha información que la mayoría o digamos los “un” poco más informados sobre lo que trata el libro saben. Un granito de arena en una playa, así podemos definir su manera irreverente de hacernos ver lo que sucede con las grandes compañías, el oportunismo de las mismas, las torturas, la CIA… cosas todas relacionadas para un bien común. Recomendado
...ContinuaImpresionante una obra maestra del mundo en el que vivimos.sublime.
Como era de esperar, la gran Naomi Klein nos vuelve a regalar una obra de referencia que pone al descubierto las cloacas de nuestro sistema neoliberal. Tras estudios concienzudos de múltiples escenarios, en 'La doctrina del shock' encontramos una recopilación muy interesante de las "bondades" que este sistema ha hecho por la humanidad.
El origen del neoliberalismo tal como hoy lo entendemos tiene su origen en la Escuela de Chicago, cuyo máximo representante es Millton Friedman (Nobel de Economía). En esta escuela es donde se forjaron las ideas más agresivas del liberalismo: intentar reducir el papel del estado a lo mínimo imprescindible, y dejar que el mercado se autorregule sin ejercer ninguna intervención en él.
Propugna la eliminación de todo lo público, de toda ley que otorgue beneficios a los trabajadores, etcétera. Si ya de por sí la teoría aterroriza, sólo nos queda dejarnos llevar de la mano de Naomi Klein a través de todos los lugares en los que se ha puesto en práctica: Sudamérica (casos particulares de Chile, Argentina, Brasil...), EEUU y Reino Unido (con el fatídico combo Reagan-Thatcher), antiguos países de la URSS, países asiáticos, Irak... entre otros.
A simple vista no parece fácil conseguir que el pueblo acepte una transformación que le va a hundir en la miseria... Así, el único modo de ponerlo en práctica es a través de un shock (desastre natural, guerra, amenaza terrorista...). Así que nada de ir poco a poco instaurando las transformaciones, ha de hacerse todo de un golpe. De modo que el pueblo quede tan aturdido, tan en estado de shock, que no sea siquiera capaz de rebelarse contra estas medidas (que atentan frontalmente contra él).
Todo para confirmar que lo único que buscan al imponer medidas liberales es el expolio no sólo de sus recursos (esto quedó en el pasado, es el antiguo colonialismo), sino de todo su sistema. Conseguir la privatización de toda empresa pública para único beneficio de los inversores extranjeros. Asegurándose por otro lado que todos los beneficios que se obtengan de ahí en adelante estarán en las manos de estas empresas.
Supongo que a nadie nos pilla por sorpresa las consecuencias funestas de la aplicación de ideas liberales, pero encontrarse con una documentación tan exhaustiva como la de este libro es una auténtica joya. Además, nunca viene mal observar muy atentamente la siguiente crisis económica, o el siguiente tsunami, o el siguiente golpe de estado... y ver qué medidas toman los gobiernos para aplacarlo. (Los ejemplos los tenemos bien cerca).
El liberalismo es uno de los peores cánceres que el pueblo se ve obligado a sufrir. Detrás de él, las grandes corporaciones, como aves carroñeras, atacando cuando ven que pueden expoliar las empresas y servicios públicos que nos quedan. Todo con la complicidad de una clase política que sólo gobierna para los mercados.
Libro de referencia. Muy interesante.
...Continua