La trama parece una copia de "El Codigo Da Vinci" pero peor formulada, los personajes son insubstaciales, el objeto de la trama se esfuma a ratos... Lo unico bueno que se puede decir del libro es que puedes terminar de leerlo.
Pd. En el libro se menciona a Jung y su teoria de la Sincronicidad y si no fuera porque un comentario anterior a este se perdió en la bastedad del internet... este sería el comentario número 13... pero el destino lo evitó!!!! Jaaaaaaaaaa (obviaremos que también faltaban 2000)
...ContinuaEl estilo viene a ser como Dan Brown. Un periodista que investiga algo por petición de un personaje un tanto extraño que sabe de su existencia por méritos anteriores a la historia. Así es como se ve sumergido en una trama un tanto extraña, que puede acabar siendo pesada. A mí personalmente me enganchó pero no me gustó. Como suele pasar con historias de el fin del mundo, como nadie puede saber que va ha pasar, pasa de intentar evitar/predecir el findel mundo a dar explicaciones absurdas para excusarse.
O sea que el asunto viene a ser algo como que el protagonista debe recuperar unas cartas que un anticuario (Demestre, el tipo que lo contrata) había encontrado y que le habían robado. Y el caso es que para explicar esto, se tira 150 páginas, en las que no hace más que repetir una y otra vez que no se va ha meter en el lio por que no le gusta. Después, aparece un personaje que nadie sabe que pinta ahí, pero el escritor lo mete para ocupar hojas, pues después de leerte todo el libro te das cuenta de que el personje NO vuelve ha aparecer y lo único que hace ahí es...molestar.
Después crea un personaje que al principio me gustaba por que parecía un poco loca pero luego resulta que está como una p*** cabra. Es todo mu raro.
Después el personaje se tiene que ir a Albania siguiendo la pista de las cartas y ahí con todo el que habla se lo cargan... Total, que al final encuentra las cartas, que estaban donde tenían que estar, con su dueño, que era un multimillonario que estaba obsesionado con el fin del mundo y que había creado una organización llamada Renacimiento, que pretendía cargarse a la humanidad. Pero es evitado por la chica que está superloca, por que vuela el recinto con dinamita, pero no se carga al multimillonario. Pocos minutos después de que vuelen el recinto se sientan en una piedra donde son atacados por el multimillonario, que pone la pistola en la espalda del prota pero pasa de la loca para que esta,le mate. Para rematar la historia, resulta que la loca y el millonario se conocían y que habían sido amantes peo lo habian dejado. Y habían echo el pacto de matarse mutuamente, así que para cumplir el pacto la loca se va ha islansdia a suicidarse.
Bonito final.Y esto solo sucede en las últimas 50 páginas del libro, que tiene 450, por que el resto de la historia se alarga un montón y el final lo hace corriendo y sin sentido.
Una vazofia de no se por que al menos te engancha un poco.
Siento el pedazo de comentario, pero es que me ha salido del alma. Menudo final, horrible. Lo recomendaría solo si os gustan las historias tipo Dan Brown.
Ahora entiendo por qué Dan Brown es considerado un genio y vende tanto: porque sus imitadores son mucho, pero mucho peores.Novelucha de aventuras mala, mala, petarda y que ni siquiera da risa de lo mala que es.