«Nada escapa a la atención de Giordano, que observa a sus personajes con la delicadeza feroz de quien sabe que la vida se compone de fragmentos, todos preciosos».
La Repubblica
Una historia triste pero a la vez bella.
Este libro me ha dejado fría, lo bueno es que se lee en un suspiro pero me esperaba otra cosa, algo más y el final más de lo mismo.
Viendo las reseñas sobre este libro está clara una tendencia: O te gusta o lo odias. Las opiniones, sobre todo las negativas, son bastante radicales. Sobre todo de los lectores italianos.
En Italia este libro fue un fenómeno de ventas, social y de marketing , lo que tiende a radicalizar las opiniones , yo no conocía este libro y creo que eso puede darme otra visión al no estar influido por la publicidad. Eso es lo que intento decirme, porque soy el rarito que le da 3 estrellas al libro (la tendencia es darle cinco o cero!)
El tema de este libro es la Soledad, así con mayúsculas, la que no tiene nada que ver con la presencia física cercana de otras personas, sino de la que trata de la soledad interior, la de saberse diferente, la de crearse una coraza que te aísle del mundo.
Trata de dos personas especiales, con problemas para formar parte de la sociedad y que crean su propio mundo en el que se sienten más a salvo, aunque ello les lleve a tomar decisiones equivocadas una y otra vez. Mattia, genio de las matemáticas pero autista social y con tendencia a la autolesión, que arrastra un trágico suceso infantil que él siempre asumió como su culpa y del que realmente él ha sido el culpable material y Alice, niña bien, anoréxica, que tras un accidente infantil provocado por la presión paterna pierde por completo su autoconfianza y pasa su vida buscando un referente que le dé seguridad.
Dos personas cuya vida se entrecruza y que parecen destinados a estar juntos pero que por su particular instinto de supervivencia nunca lo logran.
A veces la narración es desesperante, dan ganas de abandonar a los personajes a su suerte y darlos por imposibles pero tiene instantes muy intensos donde creo que casi todos alguna vez podemos identificarnos.
Un punto polémico es la figura del padre imperfecto, los traumas infantiles de los dos protagonistas están claramente causados por actuaciones irresponsables de los padres. Sin embargo la narración no insiste en ello, en ningún momento se busca esa excusa para el comportamiento de los protagonistas y asumen todas las consecuencias, con un terrible costo personal para ellos mismos, hasta al punto de que al final del libro las figuras de los padres se convierten en prácticamente irrelevantes.
Los críticos con el libro hablan de que los personajes son vacíos, que el estilo de escritura es infantil y que es un libro para adolescentes aprendices de Emo….
No comparto esa opinión, el libro está lejos de ser perfecto, es cierto que el estilo no es muy elaborado y se dejan cosas en el tintero, como lo relativo a los padres que comentaba antes, pero creo que es sincero, simplemente no es un libro para todos los públicos que, cosas del marketing, se convirtió en éxito de ventas con un público masivo al que no estaba dirigido inicialmente.
Depende en que momento de tu vida estés este libro puede ser insufrible o hacerte reflexionar, quizás tengas que haber vivido algunas cosas y algún tiempo para poder entenderlo. Quizás puede que tengas que ser padre/madre para sentirte realmente aterrado por la posibilidad de arruinar la vida de tu hijo sin ni siquiera darte cuenta.
Bueno lo que está claro es que no es un libro “divertido” al uso pero que sabes lo que te va a ofrecer y cada uno debe valorar si le apetece leerlo.
Por cierto, este libro tiene uno de los mejores y más poéticos títulos que he visto nunca, desde luego pone de manifiesto la importancia de un buen título para captar al lector y creo que en este caso es una parte importante de su éxito de ventas.
Tengo opiniones dispares con este libro, que por momentos me parece una maravilla y en otros solamente incomprensible.
Es lo primero de Paolo Giordano que leo, y tengo que reconocer que su estilo directo y su prosa concisa, incluso a la hora de describir pensamientos o emociones, me ha gustado mucho. Incluso la parte "matemática" de la historia ha logrado cautivarme, sin aburrirme en ningún momento.
En cuanto a los personajes, solo tengo que decir que me han fascinado. Están construidos con detalle y esmero, y se nota. Además, con ellos me ha ocurrido algo que no suele ser muy normal, he logrado identificarme, aunque no con uno solo de los protagonistas.
Respecto a la historia me parece muy asimétrica. Más o menos hasta la mitad, el autor nos narra una historia tierna, emotiva y entrañable, pero muy bien construida y justificada. Pero pasada esta primera parte, cambia completamente el registro de forma que te parece estar leyendo otro libro diferente, con un final increíblemente triste y sumamente incoherente, que no acabas de ubicar sobre todo después de leer la parte primera de la historia.
En definitiva, la soledad de los números primos es una lectura agridulce, que te proporciona otra visión distinta de la soledad. Todos somos números primos, buscando a nuestro primo gemelo.
...ContinuaElegir un libro por su título, elegir a una persona por su soledad.
Literariamente no es ni de lejos el mejor libro que he leído, pero cómo no va a gustarme si ha conseguido que me encuentre en cada uno de los personajes.
Mattia y su odio por el mundo.
Alice -encima, Alice- y el odio del mundo por ella.
Quiero creer que en el mundo al que llamamos real también un sobre con una polaroid en la que escribes "ven" es motivo suficiente para que el otro vaya.
"Le cogía las manos, le plegaba delicadamente los brazos sobre el pecho y le susurraba al oído: ea, ya no tienes alas."
(Pero te vas antes de haber llegado y no sé qué dirección poner en el sobre.)
...Continua