Titular en letras mayúsculas ; "JONATHAN FRANZEN, EL NUEVO GRAN ESCRITOR NORTEAMERICANO". Uno siempre cae en el deseo de leer lo que haya escrito aquél al que le cuelgan la coletilla; "EL NUEVO GRAN ESCRITOR NORTEAMERICANO", y revivir a Hemingway, Kerouac, Steinbeck...etc. Este año he caído en la novela de Franzen y en la de Garth Risk Hallberg, dos jóvenes promesas de la literatura yankee que no me han decepcionado para nada.
Centrándome en "Libertad" de Franzen, me ha parecido un libro turbador, inquietante y sobre todo interesante. La historia de una familia de clase media norteamericana durante tres generaciones en la que cada uno de los personajes está, si cabe, más desquiciado que el otro. No es una novela que dote a sus protagonistas y secundarios de emotividad ni sentimentalismos, a diferencia de los grandes escritores americanos predecesores ( o al menos yo lo percibo así), sino que todos ellos se mueven bombardeados por todas las presiones de hoy en día; el medio ambiente, la religión, Oriente medio, los medios de comunicación, apple etc...Es imposible no sentirse identificado con nada que afecte a los Berglund o su entorno porque sufren situaciones parecidas a las que sufrimos todos por vivir en este tiempo.
Respecto a que la gente critica el final feliz de la novela, he de decir que me ha parecido un final perfecto...Recorriendo tantas páginas de insatisfacciones y frustraciones, la gente tiene derecho a ser feliz y a rehacer su vida, lo que hace que el final sea genial para la desazón que experimentas a través de las páginas de "Libertad" (Eso es, entre comillas).
Un buen libro, sin duda alguna.
...ContinuaTres generaciones de los Berglund son el objeto de esta novela. Los protagonistas son Patty y Walter , el matrimonio de la generación de en medio, ella de clase alta, fantasiosa, deportista, él de clase humilde muy buena persona , intelectual y ecologista.. Hay un tercer coprotagonista, el extravagante rockero Richard El autor parece que se ha propuesto desmitificar el sueño americano . La clase media-alta de origen inmigrante que habiendo logrado una buena posición social no sabe dar a sus hijos altura moral.
El buenismo de Walter no sabe proyectarse más que en un ecologismo trasnochado.
Todas las relaciones personales están basadas en la satisfacción o no satisfacción del sexo con situaciones aberrantes francamente desagradables por no decir obscenas. No hay ama de casa que espera al marido con sonrisa y tarta de manzana, ni marido boyante y sexualmente satisfactorio , ni hijos educados y supermanes. La libertad es un mito que lleva a ilusionarse por algo que en realidad no existe. La novela está escrita como si fuese una autobiografía de Patty y en el capítulo llamado “conclusión” el lector consigue centrar un poco lo que es el mundo confuso de los años de la era Bush.
Libro que quiere ser intimista y resulta pesado por la reiteración de la importancia del sexo en las relaciones personales que, aunque sea cierto , hay otras dimensiones de la persona muy a tener en cuenta.
Valencia 9 Noviembre 2011-11-08
Corta y única : Celia Giménez
Muy buena novela, no llega a obra maestra pero es muy interesante. No se me ha hecho pesada en ningún momento gracias a la gran habilidad narrativa de Franzen y a lo bien que está trazado el perfíl psicológico de los personajes, casi ninguno ha terminado cayendome bien pero todos tienen su interés. También me ha gustado mucho como se tratan las relaciones entre padres e hijos. Los hijos pretenden ser totalmente diferentes a los padres y acaban siendo exactamente iguales. Destacar también el mensaje ecologista que es realista con los tiempos que corren.
...ContinuaLos medios la vendieron como la última gran novela americana. Solo necesité de un puñado de páginas para saber que no era así. Libertad es un gran libro pero ni mucho menos resulta de una vuelta de tuerca al mundo literario. Su propio autor es consciente de ello. De ahí que desde los primeros compases deje claro sus influencias, el destino de sus letras. Libertad no es más que una actualización de las grandes obras del periodo dorado de la literatura rusa. Bebe de aquellas obras. Pero ni mucho menos resulta anacrónica. Forrmal y conceptualmente es actual. En el primer aspecto por la forma de la narración. Tirando de los criterios posmodernos de poner varios personajes en liza, de entrem!ezclar sus historias, de faltar al respeto a la tiranía cronológica del reloj. Y en cuanto al contenido, Libertad no puede ser más de hoy en día por demostrar las mentiras del sueño americano, de dar una importancia absoluta al ecologismo, al desarrollo sostenible.
Libertad es por tanto un muy bien libro que ha sido excesivamente catalogado.
Llevo ya 4 libros de Franzen y la verdad es que es un escritor magistral. Libertad me ha gustado, aunque Las Correcciones creo que es algo mejor. Una cosa mas, tiene uno de los pasajes mas desagradables que he leido jamas...