Una obra divulgativa buena, aunque no genial. Da la sensación de tener los conceptos poco ordenados. Explica muy bien la muerte térmica del universo, el Big Bang, un posible Big Crunch o Big Rip, etc. Se expone cómo los habitantes del universo podrían sobrevivir a los distintos finales, adaptando sus procesos mentales.
Un punto en contra es que el autor mezcla sin cuidado información científica muy veraz con especulaciones más o menos verosímiles. El lector inexperto no sabe discernir entre unas y otras y eso produce algo que he visto en más de una ocasión: gente pensando que todo lo que lee es cierto, o reinterpretándolo y luego contándolo como una verdad absoluta cuando realmente se han enterado de la mitad (la que les gusta más).
Mención especial a la traducción al castellano, que utiliza palabros tan espantosos como "gran pum" o "gran crujido", haciendo "pum" y "crujiendo" mis ojos y oídos cada vez que pienso esos términos. Si se quiere hacer experimentos lingüisticos mejor escribir una obra propia que destrozar una ajena. Si no se tiene nada que escribir sobre un tema, mejor usar los estándares lingüisticos de ese tema. Los anglicismos no hacen tanto daño como la españolización forzada.
Por lo demás es interesante de leer.
...Continua