Novela redactada en primera persona, que por medio de opiniones, recuerdos y charlas telefónicas, el personaje principal (un artista de profesión payaso y ateo), nos muestra a una Alemania ruda y cruenta, que todavía no puede reponerse del todo, luego del holocausto nazi y la segunda guerra mundial. Una Alemania que a pesar de haber sufrido, todavía debe convivir con pensamientos de extrema y con una iglesia opulenta y de mente cerrada.
El personaje realiza su relato siempre con una gran carga de humor ácido y sarcástico, remarcando lo mejor y peor de su pasado, pero siempre escondiendo en sus líneas una gran melancolía.
Dura crítica a la religión y a la Alemania conservadora.
Sono molto deluso da questo libro. Innanzitutto quelli che dovrebbero essere dei flashback sono invece dei veri e propri voli pindarici che rendono il libro ancor più confuso e inoltre mi aspettavo un libro molto lineare, quando invece è davvero difficile da seguire. Poi, forse perché non avevo voglia di leggerlo ma ero "costretto", non sono riuscito a cogliere totalmente il messaggio che voleva far passare.
...ContinuaMe ha gustado aunque no tanto como esperaba. Lo mejor es el personaje del payaso, muy atractivo. Sus reflexiones y acciones no tienen desperdicio. He acabado pillándole mucha simpatía a pesar de sus múltiples defectos. En cuanto a la religión, es un tema que me suele interesar poco o nada, pero en este caso ha estado bien saber mas cosas sobre los católicos en la Alemania de la posguerra.
...ContinuaUn libro bastante filosófico centrado en el cristianismo. En momentos se hace interesante cuando trata la trama personal, pero se pierde demasiado en el pasado. Se hace muy pesado, la verdad.
Pensaba que me iba a gustar bastante más al principio ya que usa un lenguaje bastante extraño, pero se quedó en eso.
...ContinuaUna novela fabulosa. Irónica, ácida, crítica, audaz, sin concesiones. Un análisis profundo de la sociedad alemana tras la Segunda Guerra Mundial. No deja títere con cabeza. Muy recomendable.