Escrita a modo y manera del castellano antiguo, esta pequeña obra no es más que una larga epístola en la que un caballero medieval describe a su hijo los pueblos, caminos, misterios y templos que jalonan el camino de Santiago. Lo mejor, una cuidada edición que incluye reproducciones de numerosos frescos y pinturas de la época que hacen de la novela un goce visual.
...ContinuaEs un libro que puede ser interesante solo a los que estén planeando hacer el camino de Santiago del norte, para saber algo sobre como era el camino en 1300. Le falta historia por completo, es una diario de la pelegrinación escrito por Iacobus para su hijo. Todo el libro son indicaciónes de lo que hay que hacer, donde y como pero nunca se llega a la pelegrinación verdadera. Quizás sea mejor leerse Iacobus, el libro de la Asensi escrito antes que este y del que este parece un cuaderno de apuntes.
Samara
Aprovechando el tirón de Iacobus, publicaron este precioso librito con ilustraciones originales de manuscritos medievales.
Con una leve excusa de argumento se repiten todos los pasajes narrados en la anterior novela referentes al Camino de Santiago, sus edificios, historias y leyendas, junto a un somero resumen de las aventuras de los 3 protagonistas.
Decir que no me ha gustado es quedarse corta. Lo único que hace la autora es recrear una carta que el protagonissta del primer libro, Galcerán de Born, le escribe a su hijo Jonás. En ella le cuenta el camino que ha de recorrer y lo que encontrará en él. Me parece que la idea podría haber dado mucho más de sí. Y me duele escribir esto, porque Matilde Asensi me deslumbró en El Último catón y el Origen Perdido...
...ContinuaQuizas leerse Icobus y tambien este es demasiado repetitivo, pero este libro es bonito de ver, no de leer.