He de admitir que quizá tenía demasiadas pretensiones la comenzar a leer esta novela. El Robert Graves de "Yo, Claudio", sí, pero muy aguado. El ritmo y la intensidad de "Claudio, el dios, y su esposa Mesalina", apagados y domesticados en una novela que, por su planteamiento, podría haber resultado muy interesante pero que, por excesiva duración o escaso entusiasmo del escritor, termina en algo correcto pero sospechosamente insípido.
...ContinuaTiene un buen principio, pero la lectura se hace muy farragosa cuando interpreta varios aspectos bíblicos o religiosos, como si fuese un estudio religioso. Con la aparición del personaje de Jesús esto se acentúa haciendo la lectura muy dificil y fatigosa.
...ContinuaNovedoso punto de vista sobre lo que pudo pasar en la vida de Jesucristo. Es curioso como basándose en lo que se sabe sobre la epoca de Jesus y sobre él mismo, se pueden sacar tantas conclusiones distintas como se quiera. Cada libro que leo sobre este personaje, me hace pensar que cada vez estamos mas lejos de saber la verdadera historia. Si hay discrepancia sobre algo que sucedió ayer, ¿cuanta no puede haber sobre los sucesos que rodearon la vida de Jesus hace dos mil años? Pero lo peor viene cuando se descubren nuevos datos que hablan de la epoca. Todas las partes ven algun detalle que refuerza sus teorias. Me recuerda a una noche electoral, unica vez en que todos los politicos están de acuerdo: todos se consideran ganadores. Que se descubren manuscritos en el Mar Muerto, todos se apuntan el tanto al verse reafirmados en tal o cual pasaje. Que es el Evangelio de Judas, pues mas de lo mismo, todas las partes acuden a ponerse la medalla. En fin, que lo unico que se confirma es que seguiremos hablando y especulando mucho tiempo de esta gran figura que es Jesus, a menos que se le ocurra realizar una segunda venida ;-).
Desde la perspectiva de Graves, o mejor según cuenta en esta novela, todo está mas relaccionado con un hombre iluminado que con un dios que viene a iluminarnos. Los hechos parecen mas humanos y la division entre el viejo y el nuevo testamento, se hace mas una continuacion de uno del otro que nunca. Jesus se muestra preocupado de ir cumpliendo una por una todas las profecias que lo señalarian como el mesias. Lo recomiendo a todo el que queira conocer nuevas versiones de lo que pudo pasar.
Lo mejor:
La forma de encajar todos los hechos de una forma con cierta credibilidad y distinta a lo que se ha contado hasta ahora.
Lo peor:
Si Jesus es capaz de hacer prodigios, ¿por qué la historia ortodoxa no puede ser verdad?
Con otras fuentes alternativas, Graves novela una historia que trata de ser coherente con sus fuentes, su conocimiento y lanza algunas hipótesis para explicar los "milagros".
Tiene mucha mitología hebrea, mucha tradición de los pueblos de lo que llamamos hoy Cercano Oriente y este es creo el mayor aporte del libro a mi cabeza, Graves abre la canilla de su conocimiento que no derrocha, está en cada línea.
Por momentos la mitología te supera y hay partes que realmente no entendí, en particular dos diálogos promediando el libro con mujeres. Por más que trata de "racionalizar" cosas, tiene muchas partes de lectura fantástica.
Es un libro dificil para leer en el ómnibus, pero se lleva. Para compararlo bien, debería leer "El Evangelio" de Saramago, y "Jesús: Aproximación histórica" de Pagola. Navegando un poco entre la ficción y la historia, se puede comprender mejor al hombre que cambió la historia.
Lo puntúo como "Bueno", porque no supo Graves enseñarme más para comprender mejor, y porque la teoría del final queda inconclusa. Tiene partes muy buenas.
...Continua