Es un libro que está bien, engancha en su historia principal pero hacia mitad del mismo se abren relatos paralelos que nada tienen que ver con el entramado principal y que hacen que la historia pierda fuelle. Aún así, en general el libro es bastante entretenido.
...ContinuaMe resultó muy interesante.
Está basada en hechos reales.
La lucha en la sombra de un matrimonio maduro, que tras perder a su hijo en el campo de batalla, emprende una rebelión insólita contra el Régimen nazi.
Fallada recrea muy bien el ambiente opresivo de la capital alemana: La de una sociedad envilecida y mancillada que no quiere ver que va a perder la guerra.
Bastante entretenida.
Muy buea novela, el elnco de personajes y su caraterización es magnífico, así como el retrato que el autor hace de la época y el lugar donde los sitúa. Fallada describe con la sabiduría que le da el conocerlo la psicología de los individuos, sobre todo a los más ruines, que aparecen en la historia.
...ContinuaMe ha costado este libro. Es muy duro. No me importa la dureza cuando está la contrapartida de la ternura, la humanidad, la belleza. Pero en éste...
Basada en una historia real, sobre la resistencia de los civiles alemanes a los nazis. Yo no era muy consciente del tratamiento del gobierno de Hitler sobre los mismos alemanes. Realmente, cualquier régimen totalitario, sea de derechas o de izquierdas, para mantenerse en el poder ha de recurrir al terror: la mentira, la delación, la brutalidad. Un 6,5.
"Berlín, 1940, la ciudad está dominada por el miedo. Cuando la cartera Eva Kluge llega a casa de los Quangel en el número 55 de la calle Jablonski, con una carta que les anuncia la muerte de su único hijo en un campo de batalla francés, el golpe es terrible, insoportable. Es el principio de la Segunda Guerra Mundial y toda la ciudad, todo el país y pronto media Europa, vive bajo el yugo del régimen de Hitler. Otto y Anna Quangel se plantean entonces si están haciendo todo lo que está en sus manos para luchar contra el Tercer Reich. Sí, son gente corriente, sin ninguna posibilidad frente al régimen nazi, pero ¿realmente se pueden quedar de brazos cruzados cuando la barbarie se ha llevado a lo que más amaban en el mundo? ¿Pueden compartir el mismo silencio cómplice que la inmensa mayoría de la población? Empieza entonces un acto de heroicidad que llevará a Otto a distribuir tarjetas postales de denuncia a Hitler por todo Berlín; y a perseguir al ambicioso inspector de la Gestapo Escherich. Muy probablemente constituye un acto suicida y también un peligroso juego en el que, sea quien sea quien pierda, lo pagará con su propia vida.
...Continua