Lenguaje sarcástico, historias de la historia en una versión inventada pero a veces mucho más cierta que la contada en la versión oficial.
Obsesión por los naufragios, balsas y arcas...quizá la mejor historia es la de Noé.
Muy ágil y con muchos pasajes que provocan risa...ocurrente Barnes.
Me ha gustado relativamente aunque reconozco que la lectura ha sido a trompicones y eso hace que el libro lo vea peor de lo que realmente es. Mea culpa. Creo que tendré que leer el Loro de Flaubert o cualquier otro que se dice son mejores...no sé...
...ContinuaSin duda Julian Barnes sabe un tanto de escribir, este libro tiene una técnica impecable. Los cuentos están conectados con originalidad. Por un lado utiliza las balsas como tópico recurrente y por otro el orden cronológico, casi evolutivo, de una interpretada Historia de la humanidad. Descuartizando la mítica y aprovechándose de ella, enlaza los cuentos a través de momentos históricos destacados y urde, en su conjunto, una singular Historia Humana mezclando siempre la espiritualidad con el contexto elegido. En contrapartida tengo que decir que en algunos momentos tiene reflexiones pretenciosas o reflexiones con las que no termina de convencer, como sí lo hacía en Amor, etcétera o el Loro de Flaubert.
Es un autor altamente recomendable para cualquier público. Creo que es uno de esos literatos que podría permitirse ser pedante pero se hace comprensible sin tomarte por tonto.
Me compré este libro después de leer la fantástica y genial obra de Barnes titulada "El loro de Flaubert". Por ello, me decepcionó un poco. Se trata de una colección de relatos, algunos de ellos entrelazados, si no recuerdo mal. Tiene un par de historias divertidas y la narración es muy Barnes: ágil, fresca y espontánea, pero el conjunto no puede compararse ni de lejos con "El loro de Flaubert".
...Continua